7 claves para el PTEE de la Supersalud
Te compartimos los ejes fundamentales para la estructuración de Programas de Transparencia y Ética Empresarial en entidades obligadas por la SNS.
Te compartimos los ejes fundamentales para la estructuración de Programas de Transparencia y Ética Empresarial en entidades obligadas por la SNS.
La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) expidió la Circular 2022151000000053-5 bajo la cual sus entidades vigiladas deberán adoptar un PTEE como medida de control de los riesgos de corrupción, opacidad, fraude y soborno.
Una nueva entrada en nuestro blog, en la que te traemos 6 preguntas y sus respuestas en relación con lo que debes saber de las PEP
Hasta el próximo 31 de marzo (2023) empresas, entidades sin ánimo de lucro (con activos superiores 100.000 UVT) y las entidades públicas, podrán realizar la actualización.
Panorama general de lo solicitado en la circular 58 de 2022 y los documentos fundamentales para diseñar el camino para que tu ESAL fortalezca su cultura de cumplimiento y anticorrupción.
El SICOF (Subsistema de administración del riesgo de corrupción, la opacidad y el fraude) descrito en la Circular Externa No. 20211700000005-5 de 2021 de la Superintendencia Nacional de Salud, relaciona los riesgos de materialización de actos de corrupción y fraude en la misma estructura de gestión, no obstante, trae diferentes definiciones para cada conducta. En este artículo, nos enfocaremos en la concepción que hace esta circular sobre el concepto de fraude.
A través de su Secretaría Jurídica Distrital, la Alcaldía Mayor de Bogotá expidió la Circular 58 del 18 de noviembre de 2022 dirigida a las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) domiciliadas en la capital colombiana y bajo su inspección, vigilancia y control, para que implementen un Programa de Transparencia de Ética Empresarial (PTEE).
Le pedimos a CHATGPT, una app de inteligencia artificial, que escribiera sobre Compliance & IA para nuestro blog. Esto fue lo que hizo en menos de tres segundos. ¿Qué piensas?
¿Sabías que la capacidad de experimentar culpa y/o vergüenza podrían predecir actos de corrupción? Hay una respuesta desde los estudios neurocientíficos.
¿Qué hace que una persona se incline por una de miles de opciones, y en ocasiones elija una que perjudique a una mayoría? ¿Cómo se puede prevenir o mejorar el proceso de toma de decisiones éticas?