¿Sabías que la capacidad de experimentar culpa y/o vergüenza podrían predecir actos de corrupción? Hay una respuesta desde los estudios neurocientíficos.
¿Qué hace que una persona se incline por una de miles de opciones, y en ocasiones elija una que perjudique a una mayoría? ¿Cómo se puede prevenir o mejorar el proceso de toma de decisiones éticas?
En este primer artículo hablaremos sobre la motivación como uno de los factores psicológicos más importantes para el comportamiento orientado a metas, y en el caso particular, al comportamiento orientando al cumplimiento.
El reciente impacto de las neurociencias en la criminología ha permitido la comprensión de las bases neurobiológicas del comportamiento delictivo, dando lugar a un campo emergente conocido en la actualidad como la neurocriminología.
Hoy se llevó a cabo el Foro Sistemas de Gestión del Compliance y la norma ISO 37301, organizado por las firmas CMD Certification y Lemaitre Consultores SAS.
Este 28 de enero, Día Internacional de la Protección de Datos, se celebra el aniversario número 40 de la suscripción del Convenio 108 del Consejo de Europa para La Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Este documento sigue siendo fuente de compromisos para las naciones y los...
El argumento de que la corrupción puede ser un “ganar-ganar” resulta especialmente atractivo como excusa e incluso es posible identificar que se ha incrustado en nuestra cultura a través de creencias cotidianas como “es que el vivo vive del bobo” y “el que no hace los goles, los ve hacer”. La idea de que la...
Únase a nuestro boletín y reciba contenidos de interés relacionados con ética y cumplimiento corporativo, gestión de riesgos corporativos y estrategia y gestión empresarial.