lemaitre consultores expertos compliance

¡No Sabía que eso era Corrupción!

Esta es una de las eXcusas que fueron elaboradas por las 10 empresas que tuvimos el reto de adaptar la publicación mexicana al contexto colombiano. Esta guía de bolsillo de Alliance for Integrity elaborada con la colaboración de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia y del Pacto Global Red Colombia, está dirigida a todos los empleados, y especialmente para los que deben establecer programas de integridad eficaces dentro de sus empresas.

La corrupción nos toca a todos, directa o indirectamente, el hecho de relacionarlo exclusivamente con ciertas actividades no nos deja ver que en nuestro rol diario podemos tener diferentes actos que se han naturalizado, justificado y que alimentan el fenómeno en Colombia y en  la mayoría de los países de América Latina donde se justifican actuaciones ilegales como parte de la cultura o idiosincrasia, se vuelve común muchas veces escuchar decir “Aquí las cosas se hacen así”. Ejemplos como el pago al policía de tránsito para que no nos multe, el pago al señor del servicio público para que no suspenda los servicios, las invitaciones personales a los tomadores de decisiones para que incluya nuestros productos en su empresa, etc.  Aun, sin entregar dinero u otro beneficio, el ofrecerlos con el fin de obtener alguna ventaja indebida se constituye como una conducta antiética, que además pueden tener sanciones
jurídicas.

El lanzamiento de esta guía se realizó durante los eventos alusivos al Día Internacional contra la Corrupción, 09 de diciembre, fecha en la cual se aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la cual entró en vigencia en diciembre de 2005. «Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción» (https://www.un.org/es/observances/anti-corruption-day/background)

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

importancia de conocer nuestras contrapartes, la debida diligencia

DEBIDA DILIGENCIA DE LAS CONTRAPARTES

Así como la Circular de la Supersociedades trae elementos más específicos, la ley 2195 contiene disposiciones adicionales que aportan al diseño y ejecución de los procesos de debida diligencia.

ptee en el sector salud

Aproximaciones al PTEE en el sector salud.

La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) expidió la Circular 2022151000000053-5 bajo la cual sus entidades vigiladas deberán adoptar un PTEE como medida de control de los riesgos de corrupción, opacidad, fraude y soborno.

¡No Sabía que eso era Corrupción!

Esta es una de las eXcusas que fueron elaboradas por las 10 empresas que tuvimos el reto de adaptar la publicación mexicana al contexto colombiano. Esta guía de bolsillo de Alliance for Integrity elaborada con la colaboración de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia y del Pacto Global Red Colombia, está dirigida a todos los empleados, y especialmente para los que deben establecer programas de integridad eficaces dentro de sus empresas.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

importancia de conocer nuestras contrapartes, la debida diligencia

DEBIDA DILIGENCIA DE LAS CONTRAPARTES

Así como la Circular de la Supersociedades trae elementos más específicos, la ley 2195 contiene disposiciones adicionales que aportan al diseño y ejecución de los procesos de debida diligencia.

ptee en el sector salud

Aproximaciones al PTEE en el sector salud.

La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) expidió la Circular 2022151000000053-5 bajo la cual sus entidades vigiladas deberán adoptar un PTEE como medida de control de los riesgos de corrupción, opacidad, fraude y soborno.